La agencia creativa Amundsen crea junto al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 la primera campaña sobre empatía animal que se centra como mensaje principal en la tenencia responsable.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha lanzado una nueva campaña publicitaria bajo el concepto «Más que un animal» para fomentar la tenencia responsable de animales de compañía en España. A pesar de que la sociedad española se caracteriza por el respeto y cariño hacia los animales, considerándolos como un miembro más de la familia, persisten casos de abandono y maltrato animal, problemas que deben ser rechazados por toda la ciudadanía.
La campaña, creada por la agencia adjudicataria Amundsen en colaboración con la Dirección General de Derechos de los Animales, tiene un enfoque emocional y positivo, centrado en la importancia de la responsabilidad que conlleva tener un animal de compañía. Busca concienciar sobre el compromiso que representa cuidar de un ser vivo y destacar los beneficios mutuos que se generan en esta relación. Con un tono constructivo, se quiere reforzar la idea de que el cuidado de los animales va más allá de satisfacer sus necesidades básicas, es un compromiso integral que incluye amor, tiempo y dedicación.
“Lo más importante para nosotros era acércanos a la sociedad desde una concienciación positiva, pero con un mensaje claro y contundente: aumentar la familia con un animal solo puede hacerse desde la responsabilidad y no desde la necesidad”. Según señalan desde la dirección creativa de Amundsen.
MÁS QUE UN ANIMAL
La campaña cuenta con una pieza audiovisual de 20” y una versión extendida, en el que se transmite todo lo que aportan los animales como miembros de la familia. Además tiene una parte gráfica en la que podemos ver a los protagonistas del spot acompañados de copies que relatan situaciones habituales del vínculo entre los humanos y los animales dentro de un hogar: «Siempre tendrá el mejor sitio del sofá», «Te escuchará más que tu mejor amigo»… Son algunas de las frases que podemos leer en las cuatro gráficas de la campaña.
La difusión de la campaña se realiza a través de televisión, prensa, mupis exteriores (espacios publicitarios urbanos) y plataformas digitales, para asegurar un impacto amplio y transversal en la sociedad.
Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Actuaciones para la Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PATRAC), que tiene como objetivo establecer una cultura sólida de respeto y bienestar animal en el país. La campaña busca no solo reducir el maltrato y abandono de animales, sino también educar a la población sobre la adopción responsable y la importancia de integrar a los animales de compañía como parte fundamental del núcleo familiar con todos los derechos y cuidados que esto conlleva.
PRESENTACIÓN DE CAMPAÑA
La campaña fue presentada el pasado lunes, 30 de septiembre, en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. En un evento al que asistieron diferentes medios de comunicación para hacerse eco de la campaña.