Posicionar una página web en buscadores es fundamental para tener éxito en internet. Son muchos los aspectos que tienen en cuenta Google, Bing, Yahoo, etc. como son los contenidos, enlaces, el diseño o la programación. En este post, profundizamos en la importancia de la programación web de cara a obtener un buen posicionamiento SEO.
Velocidad de carga
Lo primero que le debe preocupar como administrador de la web, es cuánto tarda ésta en cargarse, en principio, pensando en el usuario. Cualquier internauta que hace clic en un enlace y éste tarda en cargarse más de un tiempo prudencial, lo más probable es que no vuelva a visitar ese sitio web. Pues a Google le pasa algo parecido: si su robot accede a una web que tarda en cargarse, considerará que el servidor está funcionando mal y no posicionará la web en las primeras posiciones.
URLs amigables
Cuando se crea un website con contenido dinámico, aquel que se genera desde una base de datos, el servidor puede generar URLs poco amigables. Éstas son las que incluyen símbolos como la interrogación y similares, pero que no dicen nada acerca del contenido del artículo o post.
Cuando programa una web, ha de definir que las direcciones web tengan una longitud máxima y que sean descriptivas del contenido que van a ofrecer. Se suele utilizar el título para componerla pasándola por parámetro. Así, por ejemplo, si un post trata sobre consejos para viajar a Camboya, que la URL incluya estos términos, hará que Google y el resto de buscadores la posicionen mejor que si es una secuencia de números y símbolos.
La estructura de la web
A la hora de hacer el árbol de contenido, en muchas ocasiones, se crean muchos niveles porque es lo lógico, teniendo en cuenta categorías, subcategorías, etc. Sin embargo, hay que tener en cuenta que un website con mucha profundidad, es menos accesible para los buscadores y si la información más relevante, está en los niveles más profundos puede llegar el caso de que no se indexe.
En SEO se recomienda que, home aparte, la web no tenga más de tres niveles de profundidad. De esta manera los motores de búsqueda, podrán acceder al contenido e indexarlo para que aparezca en las primeras posiciones de la página de resultados.
Accesibilidad
En este punto se engloban varios aspectos que influirán en el posicionamiento de la web, empezando por el fichero robots.txt, que se utiliza para indicarle a los buscadores, aquellas partes de la web que no se quieren indexar. Si la web está construida a partir de un CMS como puede ser Worpress o Prestashop, lo normal es que en el fichero robots.txt incluya las páginas de la administración.
Además del robots.txt está la meta etiqueta denominada robots, que le dice a los buscadores si deben indexar el contenido de una URL y, además, si deben rastrear los enlaces que contiene dicha página web.
También son muy importantes las páginas de error. El 404 debe estar correctamente configurado para que cuando, un enlace dé error, esta página haga la función que le corresponde. Algo parecido ocurre con las páginas 301 ó 302, las redirecciones temporales o definitivas, esas que le dicen a los buscadores que nos hemos mudado temporalmente o que ha sido de manera definitiva.
Otro elemento clave en la accesibilidad es el fichero sitemap. Hay que asegurarse que se ha subido a la webmasters tool de Google, que sigue los protocolos y que el fichero está actualizado con las nuevas páginas que se van añadiendo a la web. Si la web no tiene sitemap, puede usarse la herramienta Sitemaps Generator.
Otro de los elementos que debemos de tener en cuenta a la hora de la programación de la web es qué tecnologías vamos a utilizar, en concreto JavaScript y los CSS. Es verdad que en los últimos años los buscadores, y en concreto Google, han «aprendido» a interpretar correctamente estos ficheros y cada vez más consiguen leer correctamente el contenido de la web (enlaces, textos, etc.) como lo leen los usuarios cuando la ven en pantalla. En cualquier caso es conveniente asegurarse de que esto es así para lo que se pueden usar plugins como el Disable-HTML o el Web Developer, que siguiendo unas instrucciones podremos comprobar si el CSS ha «descolocado» el contenido.
No hay mejor SEO que crear contenido de calidad para que la web se convierta en un referente, en un centro de información para los usuarios. Hecho esto bien, se habrá conseguido mucha parte del trabajo. A partir de ahí, tener en cuenta las recomendaciones a nivel de programación que se han desgranado en este post, significará un mejor posicionamiento y, por tanto, más visitas para la web ya que en el SEO, influyen muchas variantes y es conveniente conocerlas todas para que a una búsqueda, la web de la empresa aparezca en las primeras posiciones. Póngase en contacto con Amundsen para obtener más información.