El Big Data ha llegado para quedarse en el mundo de la agencia de publicidad. Toda agencia creativa que se precie ha incorporado esta herramienta a sus rutinas para obtener mejores resultados en sus campañas.
¿Qué es el Big Data?
El término engloba todo lo relacionado con los datos de clientes y la información que proporcionan, desde el comportamiento online, compras en tiendas virtuales, visitas en páginas web e interacciones en las redes sociales; hasta tipos de dispositivos desde los que se efectúan las transacciones, localización geográfica, etc.
El Big Data incluye los métodos y competencias que se desarrollan para el almacenamiento y análisis de este gran volumen de datos.
¿Cómo se utiliza el Big Data en una agencia de publicidad? El valor real del Big Data no está en los datos en sí mismos, sino en el conocimiento que se deriva de ellos. Combinado con una estrategia de marketing, proporciona un mayor impacto en la implementación de acciones de publicidad.
Con el uso de Big Data se pueden mejorar aspectos como:
Gestión de Clientes: conocer quiénes son, dónde están, qué desean y cuál es el mejor método para contactar con ellos y cuándo. Además, se puede obtener información sobre qué hace que se fidelicen y vuelvan a una determinada marca más de una vez.
Optimización de campañas de marketing: conocer el impacto de una acción en las diferentes redes o medios permite ir adaptando la campaña y hacerla mucho más efectiva en tiempo real.
En definitiva, el Big Data es una herramienta de gran potencial. Sin embargo, debe ser optimizada. Decidir qué datos recolectar o estudiar los mejores métodos de análisis para obtener conocimiento de los datos y usar éste para mejorar el impacto de las campañas son, en este momento, algunos de los mayores retos que presenta este término.