Noticias

Diseño web y posicionamiento SEO una relación de futuro

Teclado con la palabra SEO

Al proceder con el diseño web de nuestro sitio, con la meta de que funcione bien en motores de búsqueda como Google, Yahoo! o Bing, tenemos que poner nuestro énfasis en que el diseño web sea impresionante, sí, pero también que esté listo para triunfar en los motores de búsqueda desde el primer día. Esto es, porque la relación entre ambos conceptos, que a priori no es evidente, se postula, como vamos a ver, en una de las más duraderas y ventajosas del espectro del diseño web.

Aquí vamos a definir el proceso que tomamos para asegurar que todos los aspectos de optimización para motores de búsqueda de nuestro diseño web, están en su lugar cuando lancemos la página.

¿Problemas del diseño web?

El mayor problema en el diseño web de un sitio, o su rediseño para SEO, es la estructura del sitio en sí. Nos esforzamos mucho por planificar la estructura de la página con antelación, para aprovechar al máximo la segmentación natural de la misma cuando hacemos el diseño web. Incluso los sitios más grandes en Internet se segmentan en secciones más pequeñas. Esto ocurre naturalmente, al crear un sitio web enorme, pero la principal diferencia entre la segmentación natural y nuestra segmentación de SEO, es la estructura interna de enlace.

Desde la perspectiva de los analistas de SEO capacitados y certificados, aprendimos desde el principio que la “división” y mapeado del sitio, es vital para la creación de una página correctamente optimizada.

¿Cómo funciona?

Los vínculos internos de nuestra web se mueven verticalmente, ¿Cómo ocurre eso? La mejor manera de explicar ésto es con un ejemplo detallado.

Digamos que tienes una empresa y vendes bolígrafos. Es probable, que no vendas sólo un tipo de bolígrafo. Por lo tanto, probablemente tendrás diferentes secciones en el sitio, pertenecientes a los diferentes tipos de bolígrafos. Digamos que tienes diferentes niveles de calidad en tus bolígrafos, diferentes colores y tamaños diferentes. Naturalmente, agruparías todos tus bolígrafos de más alta calidad juntos, con sus colores, y tamaños. Así que supongamos que tienes 3 niveles de bolígrafos. Básicamente, desearías hacer de cada uno de ellos, una categoría separada. Cada categoría de bolígrafo, tendría dos subcategorías, tamaño y color.

Ahora que tenemos nuestras categorías y subcategorías configuradas, veamos la vinculación interna entre las categorías. Cualquiera de las categorías puede vincularse a otra categoría; Sin embargo, las subcategorías, no deben enlazar con otras subcategorías. Un gran bolígrafo azul de alta calidad, nunca debe vincular a un bolígrafo de calidad inferior, verde.

Siguiendo este razonamiento, una vez que entremos en las subcategorías, sólo debemos enlazar con el nivel superior de las otras categorías. Ésto asegura que los robots de los buscadores llegarán a tu sitio, verán su segmentación y rastrearán toda y cada una de las categorías que creamos antes de pasar a la siguiente, lo que nos da mejor oportunidad para asociar todas las categorías y subcategorías, en un segmento que nos proporciona la oportunidad de aparecer en los motores, y a nuestras frases de palabras clave, relacionadas con las categorías y subcategorías.

Por supuesto, tener un sitio que está completamente segmentado, no se presta a ser muy práctico para la experiencia del cliente. Por lo tanto, podemos sobrescribir este proceso mediante la vinculación entre las categorías utilizando las etiquetas nofollow.

Esencialmente, estas etiquetas permitirán la segmentación del sitio para los motores de búsqueda, y también una fácil navegación en toda la página.

Optimización de código

En un diseño web, el exceso de código en un sitio es un obstáculo innecesario para que los motores de búsqueda puedan captar lo importante de la página, que es el contenido.

Por lo tanto, es necesario eliminar tanto código de la página como sea posible. Es necesario que el código JavaScript y la CSS sean externos. Si estos archivos se mantienen en el servidor y se incluyen en la página, la página debe ser más atractiva para los motores de búsqueda. La cantidad de contenido en el diseño web de la página, debe estar en relación con la cantidad de código que tiene. Esta relación, cuanto más baja mejor, porque menor cantidad de obstáculos se interponen entre los motores de búsqueda y alcanzar la cima de los rankings.

Cuidar los aspectos formales

Hemos visto demasiados sitios que no tienen un encabezado y un pie de página incluidos en su diseño web y, en tal caso, hay que reestructurar el sitio. Interesante en este punto es, también, integrar un sistema CMS compatible con los requerimientos de SEO, para gestionar más fácilmente grandes sitios, ya que cualquiera puede realizar cambios en las etiquetas meta y no necesitas preocuparte porque afecten negativamente al código en la página.

Si estás planteándote realizar u optimizar el diseño web de tu página personal o profesional, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro rápido formulario de contacto aquí.

 

Entrada anterior
La Identidad Corporativa guía todos los pasos de tu empresa
Entrada siguiente
Qué es y para qué sirve un buen diseño web
También te puede interesar