Noticias

¿Cómo una agencia de publicidad desarrolla una estrategia de e-mail marketing?

 

Hacerse notar en la bandeja de entrada del correo electrónico es el reto al que se enfrentan las compañías que optan por el e-mail marketing para fidelizar clientes. Evitar que el destinatario envíe a la carpeta de spam o elimine ipso facto un correo promocional tiene serias repercusiones para los resultados finales de la campaña de e-mailing, y todas son negativas. Por ello, esta acción de marketing, que utiliza bases de datos de clientes y usuarios que han mostrado interés en recibir información de la empresa (ofertas, promociones, ferias, etc.), exige una técnica cuidadosa de preparación y desarrollo que solo una agencia de publicidad especializada es capaz de llevar a la práctica. 

Conocer el target es esencial. Solo creando contenidos adaptados a sus gustos (colores, tamaño de fuente, lenguaje utilizado…) y lograr que se armonicen, puede despertar la curiosidad del destinatario y hacer que definitivamente pinche sobre su apertura. 

Por otro lado, seleccionar las palabras adecuadas para hacer del “Asunto” del correo enviado un espacio llamativo y atractivo a esos destinatarios es tarea de “copys” profesionales. Estos, generalmente periodistas o profesionales del marketing y la publicidad, han encaminado su formación a la captación de clientes, por lo que conocen las técnicas para conseguir tales efectos. 

Además, mediante la filtración del público objetivo se seleccionan aquellos receptores que han mostrado interés en recibir información o boletines, de acuerdo al contenido de la campaña de e-mailing que se está llevando a cabo. Por ejemplo, si una agencia prepara viajes a los cinco continentes, únicamente enviará la campaña “La cima del Fujiyama” a aquellos que hayan mostrado interés por Asia. 

En definitiva, una agencia de publicidad sabe cómo adaptar el e-mailing al look&feel empresarial para ser fiel a la imagen corporativa. Monitorizar el funcionamiento de la campaña tiene una clara función: definir las conclusiones y los resultados finales. El objetivo siempre es causar sensación.

Imagen: ©Obra fotográfica

Entrada anterior
Interiorismo corporativo, nuevo diseño de fachada
Entrada siguiente
Cómo trabajar la imagen corporativa mediante una agencia de publicidad
También te puede interesar